dissabte, 27 de juliol del 2019

VOCES DEL FRANQUISMO. La oscuridad de la razón


El ensayo hace un repaso de la educación en España en la época de la Modernidad y hasta el siglo XX, concluyendo en el franquismo.

Se hace una reflexión sobre los trazos sociológicos del franquismo y las claves por las que se mueve su modelo educativo: no tanto confusión de los roles sino relaciones jerárquicas de ellos, con la prevalencia de la "potestas"(poder) sobre la "auctoritas". Una mala educación por descontrol. Todo basado en el miedo y la arbitrariedad, no en el respeto y la confianza.

Del "sapere aude" de la pedagogía ilustrada, a España solo llegaba, en el S.XVIII, combinaciones que interesaban con la religión, y ello sin calendarios, cursos, horarios y hasta sin escuelas en muchos casos. Los alumnos iban...cuando querían o podían.

En el S. XIX, el modelo social reflejaba los pactos liberales-conservadores. La Iglesia continuaba siendo la gran privilegiada. Las discusiones sobre libertad de cátedra acabaron con varios expedientados (Salmerón, Giner de los Ríos).

La interpretación de la modernidad del S. XX pasó por la confrontación de modelos sociales, en el primer tercio, y las fuertes desigualdades sociales y el enorme analfabetismo.

Así se llega al franquismo, que aleja a España definitivamente del nivel de Europa y frena la modernidad. El control elitista puro y duro, con la jerarquía, reducen todo al castigo físico. Es una vuelta atrás respecto a lo conseguido en la República. El exponente más claro, el reposicionamiento de la religión y la Iglesia. El profesorado, concebido ahora como "escultor", se llevó la peor parte, ante tanta arbitrariedad y revanchismo.

El estudio enfatiza su metodología cualitativa y la perspectiva de los sujetos (emic) que la explican. Así, las experiencias son diversas y varían en el tiempo, en los 35 años de franquismo y en lugar, urbano o rural. No obstante, se identifican algunos trazos típicos (el orden el silencio, los castigos, los "cuadros de honor" y medallas en aplicación y en conducta,...).

Obviamente, los cambios sociales y la evolución social y del régimen, el aumento de universitarios, el intercambio con el extranjero, etc. van removiendo las claves del régimen.

Una de las claves significativas, no obstante, continúa siendo la puesta en cuestión de la "autoridad" docente, olvidando que el verdadero sentido de autoridad va más acompañado de madurez, responsabilidad, trato amable y exigencia razonable y justa, mientras que otra visión tiene que ver más con el autoritarismo que eclipsa la libertad del educando, y que más que educar, impone.

Si pasamos por encima cierto grado de repeticiones y redactados declarativos, en general se trata de una buena panorámica reflexiva sobre el mundo de la enseñanza en España y su evolución en los últimos siglos.

Se encuentra a faltar alguna descripción más enriquecedora respecto al método cualitativo utilizado y sus aportaciones.